viernes, 19 de septiembre de 2025

SPORT HUANCAYO PIERDE DE FORMA CONSECUTIVA EN EL TORNEO CLAUSURA


Sport Huancayo jugó el miércoles último ante Comerciantes Unidos, encuentro en el que terminó con el marcador en contra de 2 – 1 con lo que tras su derrota en casa ante Los Chankas la fecha anterior la situación se convierte en inestable.

Jugada la fecha 8 del torneo clausura; en esta parte del año no había caído de forma consecutiva aún. En el torneo apertura tampoco se dio este suceso tan temprano.

 Al parecer hay un resquebrajamiento al interior del plantel; una crisis que podría estar atravesando nuestros jugadores. Pero verán las crisis que se dan en el club si bien son momentos de incertidumbre son necesarios para aclarar mejor el panorama porque se superan.

No es la primera vez que el club atraviesa una situación difícil; por lo que no significa que no se vaya a solucionar. Pero siempre la última es la que parece ser más grande al estar atravesándola.

Pues bien, en la primera derrota (ante Los Chankas) en el estadio Huancayo notamos que no inició las acciones Marlon de Jesús; en su lugar alineó Ronal Huaccha de excelente actuación. Ronal Huaccha significa uno de los pocos jugadores que sobrevivió los instantes más difíciles del año anterior que nos jugamos el descenso. Tas logar remontar se habló incluso de una posible clasificación a un torneo internacional.

Así que, no era de esperar que, al arrancar, él, significaba verlo con la regularidad que lo caracteriza, igualmente la tiene Hugo Ángeles, Ricardo Salcedo, Edú Villar, Leo Villar e incluso Ángel Zamudio (estuvo lesionado casi todo el año anterior y parte de este año). La lesión de Ángel Zamudio ocurrió en los entrenamientos un día antes al encuentro entre los dos invictos del torneo en la fecha; 5ta o 6ta del año anterior. Su lesión resultaba cuestionable por la gravedad de apartarlo un año.

Esto que vimos el año pasado se da también desde la presente década del 2021; igualmente la década 2011 al 2020 en Sport Huancayo (no de forma sostenida pero sí recurrente) que jugadores del club se venden. No solo jugadores pues también se vio a directores técnicos. No quisiéramos ahondar mucho en eso, pero la evidencia está que jugadores que fueron traídos para ser titulares dejaron de serlo de un partido al otro; así como directores técnicos que no renovaron inexplicablemente (el caso de Wilmar Valencia en el año 2015 o 2016 alineó un cuarto extranjero en que solo se permitía tres en cancha en el último encuentro y puso en riesgo la clasificación a la copa sudamericana; igualmente unos años después no cumplió con la bolsa de minutos de jugadores sub 20 con la sujeción de resta de puntos al final del año).

Este año en el torneo apertura no se vio mayores señales de esta actitud: Jugadores que firmaron por defender los colores del club, pero que bajo el patrocinio en dinero hacen todo lo contrario en el gramado disputando el encuentro (lo mismo en el caso de director técnico).

Sin embargo, un pequeño indicio fue la tarjeta roja del defensa central Yonathan Murillo en el epílogo del campeonato apertura de este año. Suceso que no podría catalogarse de tener significado mayor puesto que en los siguientes encuentros se le vio desempeñarse con regularidad.

Pero hubo sucesos el año anterior en que se puso de manifiesto no solo en una ocasión; sino en más de uno. Más aún, cada fecha se veía ya no a un jugador, sino a otro y luego a otro. Incurriéndose en una práctica común.

En el año 2022 cuando Sport Huancayo disputaba el torneo apertura con el club Melgar de Arequipa (solo los dos con posibilidades al título); se vivió algo peculiar no solo en una fecha. El periodista Alberto Beingolea adujo que el director técnico colocó a un jugador por sobre otro. Es que acaso el periodista conocía los pormenores al interior del club. Jugadores de Sport Huancayo vertían información a los periodistas que no se revelaban en los informativos de los medios de comunicación.

Lo cierto, es que el director técnico tiene la alineación. El responsable del plantel de jugadores ante la dirigencia y ante los aficionados es él. La responsabilidad entera recae en el director técnico. Un periodista que conocía lo que vivía el plantel de jugadore aducía no poder colocar a este otro jugador dejando a aquel otro en el banco.

Y si el periodista tenía razón, ¿qué motivó al entrenador a hacer esta variante?

Nosotros sabemos que los árbitros y los periodistas están direccionados a favorecer a los clubes de la capital. Cuando los jugadores se venden van directamente a favorecerlos.

Nunca van a venderse por un club del interior por más que su patrocinio en dinero hacia el jugador se haya hecho en un encuentro en que se disputaba dos clubes del interior. Eso es claro. Pues si se vendiese por un club del interior los periodistas lo denunciarían.

Cuando un jugador de un club se vende es para que el club de la capital que disputa ser el campeón del torneo se alce con el primer lugar. Eso se ve reflejado en las palabras del periodista Alberto Beingolea.

También es claro que esto mismo no pueden hacer en los torneos internacionales donde el Perú ocupa los últimos lugares. Es más, son los clubes de países poderosos de Sudamérica que hacen esto mismo con ellos por salir campeones de forma deshonesta en el Perú; como si les pagaran con la misma moneda (pero los campeones de Sudamérica se convierten en ilegítimos desde toda óptica igualmente).

Y bien, hoy en nuestro club volvemos a ver las primeras evidencias de patrocinios en dinero a jugador o jugadores pues no es común un resquebrajamiento repentino de una fecha a otra. Jugadores que no pueden controlar un balón que le llega al pie.

Por lo general estos jugadores que aceptan el patrocinio de dinero para jugar contra su club son los refuerzos extranjeros o refuerzos que llegaron recientemente puesto que son los que marcan la diferencia en el plantel. Igualmente, no tienen mayor identidad con el club

Qué medidas se pueden tomar con aquel o aquellos jugadores que hacen este deshonesto arreglo. Lo que hace el director técnico es apartarlo de jugar en adelante, la dirigencia lo cede o vende o desvincula. Pero que origina estas medidas: que el jugador en que se invirtió para traerlo desde fuera o de otro club peruano merme sus pretensiones ostensiblemente.

El presupuesto importante del club está en los que se trajeron como refuerzos, suplirlo con alguno de las canteras o con el suplente no resulta en un resarcimiento real.

Al tener un contrato y copar el presupuesto para la plantilla copado para todo el resto del campeonato es insostenible para cualquier club.

Pienso que debería crearse un apartado disciplinario para el jugador en el que se investigue lo oscuro de su proceder en la que si resultase culpable; realice una indemnización al club y si cooperase para llegar de qué club vino la procedencia de este patrocinio o arreglo de dinero fuera a librarse de su responsabilidad en gran medida.

Esto con la finalidad que el club afectado dispusiese a contratar otro jugador remplazo de emergencia. Luego tras revelarse al club favorecido se proceda a desvinculársele de la primera división.

No se esperaba ver un año más donde los oscuros arreglos de dinero se evidenciaran en el club Sport Huancayo, pero las conjeturas están dadas para que se investigue y se tome la debida implicancia en quienes se encuentren inmersos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario